Daniel Raya
El Buscón en las Indias

Hoy no traemos un cómic, traemos una oportunidad, la de poder vivir una aventura sin salir de casa, (que en estos días no es poco). Porque en la historia que os vamos a reseñar, iremos al nuevo mundo, de la mano de un pícaro, uno ya conocido, como lo son los artistas que nos harán vivir esta experiencia, Alain Ayroles y Juanjo Guarnido.
Estamos ante la continuación de una de las obras del siglo de oro de la literatura española, y la de uno de los mejores autores de esa época,Francisco de Quevedo, "La vida del Buscón" , una novela picaresca, un estilo muy aclamado durante aquella época, y que de manera muy inteligente y con la esencia a la obra original ha sabido tratar Ayroles de forma muy respetuosa.

Manual de un pícaro
En cuanto concierne a la historia, da comienzo en la ciudad de Cuzco, donde el alguacil de la ciudad, intenta sonsacar información en las mazmorras a un vagabundo sobre el contenido de una bolsa. A lo que el vagabundo responderá, explicando una historia, al parecer sin prisa, o no toda la que desea el alguacil, y es este personaje, en un estado deplorable, atado y divagando, es el que nos contara no una, sino muchas aventuras, ya que se trata de el protagonista de la obra, Don Pablos de Segovia.
Desde cómo es arrojado de un barco, ayudado por una tribu de esclavos, o integrándose con los nativos del continente, hasta hacerse con uno de los secretos mejor guardados, la ubicación de el Dorado, esto, y mucho más, contado a lo largo de 3 episodios (como la obra original), repletos de humor, acción, giros de guión que van rellenando las tramas de capítulos anteriores y mostrando sobretodo un saber hacer de 2 artistas en estado de gracia, aunque viendo obras anteriores suyas, puede que sea su estado normal.

Siempre de la mano
Es lo que tenéis que responder a la típica pregunta sobre cómics, "Qué lo hace bueno, la historia o el dibujo?"
Porque si el guión, en cuanto a historia y forma de explicarla son sobresalientes, el dibujo de Juanjo Guarnido está a la altura, o buscándonos enemigos, supera, el realizado en el multipremiado Blacksad, y si sois como nosotros, que no sabíais que os ibais a encontrar al ver su obra con personas y no animales antropomorfos, id tranquilos, porque si algo saben fuera de nuestro país, es apreciar a nuestros artistas, y en obras como esta se demuestra porque.

De lo mejor que nos dejó 2019
Lo decimos con la seguridad del que se a leido, lo esperado, lo aclamado, y lo no tan conocido, porque por nuestras manos pasan muchos cómics a lo largo del año, igual que a muchos de vosotros, pero sin duda muy pocos del nivel de este Buscón, el cual no tendriais que dudar en hacer un hueco en vuestras estanterías, eso si, un hueco un poquito grande, porque el formato de esta edición (la normal, hay otra deluxe), es un poco mas grande que la estándar del cómic europeo, aunque se agradece para poder disfrutar des esas páginas de puro arte. Enhorabuena a Norma por la decisión.