Daniel Raya
Entrevista Carmen Carnero
Actualizado: 19 dic 2020
Charlamos con la Stormbreaker Carmen Carnero. La 'Star' de Marvel es una tormenta de talento que con un con un estilo único ya ha hecho historia en el mundo del cómic.

Podéis ver el video con la entrevista completa pulsando AQUÍ
¡Hola Carmen! ¿Qué tal va todo? Lo primero es que queríamos darte la enhorabuena por el nombramiento de Marvel para formar parte de los Stormbreakers. Supongo que un anuncio como este da un aumento de popularidad pero ¿Has notado alguna diferencia con antes del anuncio? ¿Más trabajo, proyectos nuevos, portadas? ¿O todo va más o menos en la línea de antes?
¡Hola! Buenas tardes y gracias. Pues la verdad es que sí y no, te explico. Como no he salido de mi casa prácticamente, el trato con la gente a través de redes sociales sí que lo he tenido. Pero no hemos tenido un anuncio como estaba previsto y digamos que en ese aspecto sigue todo igual. Puede que sí que tenga un poco más de carga de trabajo, los Stormbreakes sacamos ciertas cosas "especiales" cada poco tiempo. Es un trabajo que tenemos aparte de la serie en la que estemos trabajando.
Si no me equivoco, ya han salido algunas portadas realizadas por vosotros. Me pareció ver una de Kitty Pryde tuya ¿verdad?
Sí, hice la de Kitty y una de Tormenta, aparte saldrán más cosas...

¿Y puede que seas la primera mujer en dibujar en la serie Detective Comics?
Pues sí. Me enteré hace poco a través de Chris Conroy que fue mi editor. La verdad es que yo no lo sabía, con la gente que pasa por allí no me lo imaginaba. De Punisher sí que me dijeron que fui la primera mujer que lo dibujaba.
Ahora estás dibujando Miles Morales y vienes de Capitana Marvel. ¿Qué diferencias has notado de uno a otro? ¿Qué dificultades te has encontrado?
¡Todas! Absolutamente todas las que te puedas imaginar. En el equipo que se construyó en capitana Marvel hablamos y nos conocimos personalmente desde un principio. A Tamra no la conocí personalmente pero a la editora y a la guionista sí. Antes de empezar nos conocimos, hablamos y eso hace muchísimo. Éramos allí un número de mujeres opinando absolutamente de todo antes de sacar un número. La propuesta de trabajo, el dibujo, guion, es totalmente diferente de lo que hace Kelly a lo que hace Salamin.
En Miles, cuando llegué me dijeron: "Vuélvete loca", haz lo que quieras". Me pueden corregir alguna cosa, pero tengo total libertad. Si tengo alguna propuesta la aceptan. Es completamente diferente, tanto el trabajo como el dibujo. En eso el de Miles me está costando muchísimo.
Supongo que las posturas que tienes que dibujar en Miles, incluso las peleas de un hombre arácnido a una mujer más férrea y dura como la capitana se tiene que notar ¿no?
Exactamente. Ten en cuenta que en Capitana Marvel era casi siempre un grupo de mujeres y, si alguna vez estaba en "problemas" con alguna pose me podía poner yo misma o buscar referencias. Pero en Miles es muy distinto. El grupo de personas que sale es muy diferente entre sí, también las razas y edades de los que salen son diferentes. No es lo mismo dibujar a un adolescente, la forma de caminar que tiene es diferente a la de una persona de 40 o 50 años. Además tiene el añadido de que Brooklyn es un personaje más. Salamin hace mucho hincapié en eso, me lo deja todo muy marcadito y la verdad, ¡bendito sea! Salen sitios muy reconocidos y él me pone la calle o el lugar exacto, también con la tecnología de ahora tenemos más facilidad para situarnos.


Sobre Capitana Marvel, aquí todavía no ha salido el número "THE END", que por cierto es una pasada pero, ¿Fue muy duro para ti ese paso de despedirse de la Capitana para dibujar Miles?
Fue un poco raro, triste y emotivo. También la situación que pasaba en aquel momento no era la mejor. La verdad es que en las últimas páginas no sé cómo me pude concentrar, pero también me sirvió para desconectar. Y las páginas finales y lo que sucede en ellas son... ¡No me lo podía ni creer!
La verdad es que es un cómic muy emotivo y que define muy bien lo que es la Capitana, un personaje que da todo lo que puede dar si con eso salva a sus seres queridos..
¡Sí! Es que el guion de Kelly fue tan bonito que me dije: "No sé cómo voy a dibujar todo esto para plasmar todo lo que ella pone". En los guiones siempre hay cosas que se quedan para el dibujante, pautas que te da el guionista para que te pongas en situación, pero esas pequeñas cositas dicen tanto... Me preguntaba cómo iba a hacer para dibujar tanta emoción, tanta sensibilidad, todo lo que ella está sintiendo. Por ejemplo, los abrazos que ella se está dando con los amigos de toda la vida. Si la gente pudiera abrir el cómic y sonara una música como en una película... pero ¡yo solo puedo hacer un dibujo para transmitirlo! Es muy complicado querer transmitir todo eso.

He tenido la ocasión de leer varias historias de esta serie 'The End' y esta es la que mejor representa al personaje, así que enhorabuena porque habéis conseguido transmitir todo lo que queríais. Star es un personaje relacionado con la Capitana Marvel y de la cual eres co-creadora ¿Te imaginabas que lo iba a petar tanto como lo ha hecho?
No me lo imaginaba, me pilló un poco por sorpresa. Siempre diseñas personajes, secundarios o terciarios incluso, que forman parte del trabajo, pero de repente eso empezó a crecer y crearon una serie. Yo me puse supercontenta, orgullosa, al final es como una alegría de madre.

A la hora de diseñar ¿Tienes libertad o te marcan unas pautas?
En el diseño de Star, al principio se diseñó solo como una chica rubia, aunque Kelly tampoco me dijo lo que pretendía. Me indicó que quería que se pareciese un poco a Capitana Marvel, pero más joven. Me comentó que me guardara esas pequeñas cosas para más adelante donde seguiríamos trabajando en ello. A medida que avanzábamos en los cómics, me iba dando otras pequeñas pautas para ir formado el personaje, pero a la hora de diseñarlo fue muy largo y costoso. Estábamos Kelly, la editora, Tamra y yo, las cuatro opinando. Teníamos gustos diferentes, pero teníamos claro dónde queríamos llegar. Sobre todo no se quería un traje oscuro, que no evocara a un personaje "malo" o que pareciese el alter-ego de algún otro.
Queríamos algo nuevo, brillante, que trajera la luz y una nueva esperanza. ¿Cómo se representa eso? Pues trabajando mucho. Hice muchos diseños, muy diferentes al principio, pero al final queríamos un traje más clásico, sin armaduras ni trozos de alguna, o el ¿Capa o sin capa? Kelly tenía muy claro los colores y desde un principio también se dijo que tenía que llevar una estrella en el pecho, siempre nos recordaba a algún personaje, pero al final acertamos.
Ahora también has hecho dos números de Hellions además de una página en el especial 'giant size' , homenaje a Wein y Cockrum con una lista de artistas top. ¿Esto como te llega? ¿Es por contrato o te preguntan si te apetece o te va bien?
En ese caso me lo preguntaron. Se pusieron en contacto los que llevaban el tema y me lo propusieron. Era para hacer un homenaje donde cada artista hacia una página. Me mandaron el original y me dijeron que escogiera una para hacer a mi manera.
Hablando de mutantes, al entrar en el mundo tejido por Hickman. ¿Te has sentido con la misma libertad que comentabas con Miles? ¿O estaba todo más encorsetado?
¡Buf! El departamento mutante es muy complicado. En verdad, no sé cómo lo coordinan. Son muchísimos equipos creativos bajo la misma batuta. Eso es una locura y todo tiene que estar al milímetro porque como falle uno, todo lo que viene detrás se puede desmoronar. Yo tuve que esperar para hacer ciertas referencias que salían después. Lo que están maquinando... ¡Es que no os podéis hacer una idea!

Pues tenemos una mini sorpresita para ti, se trata de la pregunta del experto, a ver qué te parece...
¿Te gustaría en un futuro hacer un cómic guionizado y dibujado por ti?
Pues sí que me gustaría ¡Yo quiero hacer un Kingdome Come! Una historia que perdure. Ya que estoy en el mundo del cómic quiero dejar mi obra maestra, por así decirlo. Quiero dejar cómics que le puedan servir a la gente, que puedan estudiar con ellos, algo que perdure. Algo personal y pintado a mano, me gustaría mucho.
Ahora que dices pintado a mano... ¿Por qué ahora utilizas más el digital?
No he tenido más remedio por tema rapidez. Quien me conozca no se lo cree. Por el tiempo que dispongo he ido aprendiendo según la marcha, así que me da más rapidez en el sentido que puedo borrar o corregir con mayor facilidad. Tampoco tengo que escanear, cosa que agradezco porque a veces cuando entintaba y se podía ensuciar. En ese sentido me ha dado más rapidez aunque no utilice los programas como debería. Me gusta el digital para el día a día, pero para ciertas cosas me gusta hacerlas a mano.
Pues ahora vamos con la pregunta del invitado anterior, Javier Garrón:
¿Tú antes eras lectora de cómics?
No, yo empecé muy tarde en esto, pero me puse a estudiar bellas artes. Pero yo ni dibujaba antes ni nada, pero lo vi me gustó y hasta aquí que estoy. En las convenciones vienen mucha gente, padres con sus hijos que me dicen: "Es que él no dibuja, pero le gusta, aunque puede que ya sea tarde....', Y yo me pregunto: ¿Tarde para qué?.
Yo empecé con unos18 años. Me puse a estudiar y prácticamente todo se aprende. Nadie es nadie para decirte que no puedes hacer algo y, que no te digan que no puedes dibujar porque, pues claro que sí. Ya os puedo decir por mi experiencia personal, que he sido profesora durante muchos años, que vale más lo que tú llevas por dentro y las ganas que tú le pongas a algo que el que tengas don. He conocido a mucha gente que tiene don para dibujar y no ha aguantado, gente que ha estudiado bellas artes y no lo ha terminado y luego una señora de 80 años que no había dibujado en su vida, pero que me decía que lo que más le gustaba en esta vida era poder dibujar y poder pintar. Siempre puede muchísimo más la voluntad.


Te queríamos hacer ahora un test rápido, te daremos 2 opciones y tienes que escoger una de las 2.
Pues con esto queríamos darte las gracias por prestarte a esta charla y desearte todo lo mejor en tu carrera. Muchas gracias Carmen.