Daniel Raya
Javier Garrón, Entrevista
Actualizado: 15 oct 2020
Creador de una webcomic, artista de series como Miles Morales y actualmente en los Vengadores. Hablamos con el Young Gun Javier Garrón, con un futuro de documental pero con un presente brillante.

Tenéis el video entero de la entrevista aquí
Trabajo durante la cuarentena
¡Hola Javier! Queremos darte las gracias por prestarte a esta charla, sabemos que estás hasta arriba de trabajo. Lo primero una pregunta obligada en estos tiempos que corren ¿Cómo estás? y ¿cómo va todo?
¡Hola! Pues la verdad es que en mi caso particular, me siento un privilegiado porque no he parado de trabajar en mi colección. Cuando empezó la cuarentena yo ya estaba en Vengadores y es un colección que no ha parado en ningún momento. Vengadores tiene muchos dibujantes. El guionista es Jason Aaron, pero cuenta con varios dibujantes, el principal es Ed McGuinness. Luego cuenta con varios artistas para hacer arcos alternos, han estado David Marquez, Sorrentino y Sara Pichelli entre otros.
Yo creo que les interesa tener bastante material recopilado. De hecho, el arco que estoy haciendo ahora no sale hasta diciembre. Es un título que los americanos llaman 'Double Shipping' . Eso significa que sale de forma quincenal durante diciembre. Uno de esos números lo dibujo yo y el arco que estoy haciendo que tiene por nombre 'Enter The Phoenix'. Serán cinco números y no podré dibujarlos yo todos porque en enero y febrero también habrá 'double shipping' y con ese calendario es imposible. Realmente, como les gusta tener material en avance yo estaba desde enero trabajando en la colección, lo que desaparecieron fueron mis fechas de entrega momentáneamente cuando el distribuidor americano Diamond dejó de distribuir. No dejé de trabajar pero sí que lo hice un poco más relajado. Me considero afortunado, no he parado de trabajar.

Etapa en Miles Morales
Y ¿qué diferencias o dificultades has encontrado con los Vengadores que no tenías con Miles Morales?
El hecho de tener que lidiar con muchísimos más personajes podría ser uno de ellos. Yo me encargo del aspecto gráfico. ¿Qué quiere decir eso? Pues que no solo que los personajes queden chulos, sino que se entienda la página. Yo me preocupo mucho de la geografía de la escena. Es una coreografía de tener que mostrar los personajes siempre en un sitio para que según vaya el punto de vista, sea coherente de una página a otra. Yo lo planteo siempre desde un punto muy cinematográfico. Planteo la escena, planteo los personajes y lo que hago es mover la cámara. Luego planteó los movimientos de cámara, como la acción se desarrolla y cómo se mueve acorde a los personajes a la acción. Son un montón más de cosas a coreografiar. Por otro lado, es cierto que Miles tenía como componente la arquitectura. Era un personaje más, no había tantos personajes pero estaba la ciudad.


En este caso era Brooklyn, hay que ser muy específico. Yo me planteé con el guionista Saladin Ahmed, que la arquitectura de Manhattan no era la misma que la de Brooklyn. El hecho de ser tan fidedigno, que es lo mínimo que se le puede pedir a un cómic como Miles Morales, es un grado de dificultad porque tenía que hacer un trabajo de investigación gráfica para recrear los escenarios y una buena cantidad de detalles. Otra cosa que diferencia a Miles de los Vengadores es que en Miles hay muchos personajes adolescentes. Hay una labor de intentar que los adolescentes americanos de Brooklyn de ahora se parezcan a los adolescentes americanos del cómic, que sea como una cápsula del tiempo. Es verdad que dentro de quince años puede quedar desfasado, pero al menos quien se acercara ahora a los cómics viera una similitud, aunque fuera una serie de superhéroes. Tuve que diseñar un monton de vestuario, accesorios, investigar la moda de los adolescentes de ahora... No vestir por vestir, sino que realmente los códigos en los que visten reflejan quienes son. Miles era un poco obvio, pero intentaba que vistiese con los colores negro y rojo del traje.
Todo esto con Vengadores no está, en todo lo que llevo dibujado de ellos, que aún no son muchos números, no van con ropa de calle. Para el siguiente arco, Enter the Phoenix, sí que he tenido que diseñar trajes para los personajes, pero son trajes de superhéroes. Es otro nivel de dificultad y juegan otras reglas. Realmente cada serie tiene un conjunto de características que han resultado un reto.
Vengadores
Aaron parece que tiene claras las ideas. Quiere que el grupo tenga más rotación parece. Esto hace que veamos a personajes que parece que no sean tan habituales, con muchas cosas que aportar en situaciones que no nos hubiéramos imaginado, ¿no?
Sí, además mezcla bien los personajes. En el arco de 'La Era de Konshu' hay un par de giros con el caballero Luna muy buenos y muy divertidos de dibujar. La sensación de lo que quiere conseguir Aaron con la serie es que sea lo más global posible. Un ejemplo es que en una de las historias sí hay un problema en el Océano, pues es Namor con los Defensores, hay problemas en Rusia con la guardia Roja, está el problema de los Vampiros en Chernobil, el de los Americanos con el Escuadrón Supremos... Con todo esto entendemos que no son los Vengadores de América sino, que son los Vengadores del planeta. A la vez, si hay problemas espaciales sale Estela Plateada, también problemas con 'El Nido'. No es solo que aparezcan tantos personajes, sino que se mezclan y se usa como Nexo los Vengadores en el Universo Marvel.

Sobre el arco 'Enter The Phoenix', hace poco has hecho el diseño para unos cuantos personajes versionados con la fuerza Fénix. ¿Qué más nos puedes contar sobre esto?
Pues hace unos días salieron los diseños de seis personajes. Estaba terminando el número #37 de los Vengadores cuando me mandaron un correo diciéndome que tenía que diseñar una serie de personajes en avance. Han salido seis pero yo hice dieciséis. La lista era de veinte. Llegó un momento en el que me dijeron que tal vez no hacían falta más. Lo primero que pensé fue ¿voy a poder con todo?. Es mucho trabajo. De los seis que han salido, ha habido alguno que lo he hecho en una hora y otros que he estado dos días para sacarlos. No dos días enteros dedicados porque tenía trabajo pero si pensando cómo abordar el personaje.
Sabemos que no puedes contar mucho pero, por lo que hemos visto, en este arco varios de los personajes se pelearán por conseguir la fuerza Fénix. Supongo que por esto el diseño de estos personajes que te pidieron, ¿no?
Efectivamente. En el número #40 hay un momento en el que se encuentran dos personajes peleando. En el guión especifica que uno de ellos no está muy cambiado, pero que simplemente le sale fuego. La capa, porque la lleva, está en llamas, pero no especifica nada más. Del segundo personaje sí que especifica que lleva el símbolo del Fénix en el pecho y otros elementos del traje de los que sale fuego. Yo me planteo hacer todos esos diseños de personajes y me acuerdo de Avengers vs X-Men, que es una saga que a mí personalmente me gusta bastante.

Es una saga que tuvo muchos guionistas y muchos dibujantes. Entre el equipo de guionistas estaba Jason Aaron y, entre el equipo de dibujantes, además de Adam Kubert o John Romita Junior, estaba Olivier Coipel. Básicamente, en esa historia, cuenta como la Fuerza Fénix se acerca a la tierra buscando un huésped y encuentra cinco. Cinco mutantes que se les conoce como los 'Phoenix Five'. La persona que diseñó esos trajes fue Coipel y creo que son unos de esos diseños que desde que los ves ya son clásicos, de los de decir: ¡Esto se queda! Son unos diseños realmente buenos. Lo que tienen es que se plantea una serie de parámetros que son: Emblema de Fénix en el pecho, hombreras y muy pocos elementos extra. Cada traje con un código de colores muy estricto y algún elemento más como puede ser una parte de tela o correas que atan alguna parte del traje. La idea del Fénix y de las hombreras siendo ambos dorados, es que al estar normal no pase nada, pero cuando estallan en llamas el color del Fénix y la hombrera se diluye en el fuego y forma como si tuviera las alas del Fénix.


Aunque a mí no me han dicho que no es una continuación de esto, porque no lo es, yo entiendo que si la Fuerza Fénix va escogiendo pequeños huéspedes, más o menos de una forma parecida, la gracia sería que continuáramos con esa línea de diseño. Que todo tenga una coherencia entre sí y que tenga una continuidad con los diseños que hizo Coipel. Yo cogí esos diseños y me establecí los mismos parámetros que se marcó Coipel. Empecé a jugar con las formas y que también reflejase de alguna forma la personalidad del personaje.
Un ejemplo puede ser Cíclope. Con un rojo más intenso que da más sensación de peligro, aunque el planteamiento para un personaje como puede ser Namor no puede ser el mismo que tenga para Pantera Negra o el Capitán América, que lleva uno más militar. Pienso que continuar con esos parámetros, aparte de ser divertido, le da coherencia al universo Marvel.
Hoy queremos inaugurar una sección nueva contigo, queremos contar con la ayuda de los expertos que están ahí cada día para aconsejarnos, ¡los libreros!. Así que aquí tienes su pregunta.
Trabajar para Marvel
Pues te queremos hacer un par de preguntas más que sabemos que tienes mucho trabajo. Una sería sobre el Documental de Disney +, Marvel 616 ¿Unos de los capítulos es sobre autores. Sales tu ¿verdad?
Sí, es el capítulo número tres de los ocho que tendrá el documental, por lo que he podido saber. Cuando grabé no sabía ni cuánto iban a durar los capítulos ni cuantos iban a ser. Solo sabía un poco sobre qué iba a tratar y el título, que es 'Amazing Artisans'. Es un capítulo que trata sobre Natacha Bustos y sobre mí. Somos sólo dos autores, de la historia, experiencia, trabajo... en definitiva el viaje de los dos hasta llegar aquí. Me parece que sale el 20 de noviembre y supongo que será un capítulo a la semana.
Hace poco Marvel anunció a los nuevos StormBreakers, donde hay grandes autores nacionales como son Iban Coello, Carmen Carnero y Natacha Bustos. Aunque ya llevan años publicando como profesionales, ¿algún consejo para ellos?
Los consejos me los tendrían que dar ellos a mí. Todos son artistas de primer nivel. Coello estaba publicando antes de que yo empezara a trabajar profesionalmente. Natacha Bustos ya llevaba muchísimo tiempo también antes de que yo empezara y Carmen Carnero también. Llevan más tiempo de rodaje y son tres maquinas, con muchísimo talento y más populares. Lo único que puedo hacer es aprender de ellos.
Y para terminar te vamos a dejar las preguntas de los últimos artistas que entrevistamos. Jaime Infante y Javier Marquina, autores de Empel 1585.
Pues esta era la última pregunta. Te queremos agradecer de nuevo el rato que has pasado con nosotros Javier. Tenemos ganas de ver todo lo que está por publicarse, muchas gracias y ¡hasta pronto!