top of page
  • Foto del escritorDaniel Raya

Jordi Tarragona, Nuestro artista del mes

Actualizado: 18 jun 2020

El artista que conoce el lado 'más oscuro' de personajes como Flash o Hal Jordan, por algo es uno de los mejores entintadores de DC.



Hace poco tuvimos la suerte de poder charlar con Jordi Tarragona, gran dibujante y reconocido por su trabajo con DC Comics, Marvel Comics y Valiant Entertainment, trabajando como entintador en títulos de estas y otras editoriales que incluyen a Avengers Academy, Catwoman, Zombies Christmas Carol, X-Men Legacy, Red Hood and the Outlaws, XO Manowar, The Flash, Ultimate Comics Hawkeye , Suicide Squad, Hal Jordan y el Green Lantern Corps, y muchos más. Nos cuenta entre otras muchas cosas como es su día a día durante la cuarentena.


Buenas tardes Jordi, lo primero, ¿Cómo llevas la cuarentena?

Bueno... bien, ya sabéis que en nuestro trabajo no hemos notado mucha diferencia por el tiempo que le dedicamos en casa, pero ya hay ganas de salir un poco aunque sea a tomarse una cerveza o algo con los amigos, se echa de menos.


Es una de esas cosas que hasta que no pasan no las echas de menos ¿Pero trabajas en el estudio, o desde casa?

No, con la situación actual trabajo desde casa, algún compañero que vive más cerca pasa por allí pero yo de momento trabajo desde el estudio de casa,ahora estoy aquí rodeado de cómics, como algún día haya un terremoto dirán en las noticias que me han encontrado enterrado en una montaña de ellos!!


¿Y ahora sigues con el mismo ritmo de trabajo? ¿ O ha bajado un poco?

La verdad es que no ha cambiado casi nada, me parece que DC ha sido de las únicas editoriales que no ha parado, de hecho han aumentado un poco el ritmo, nos han adelantado un poco las fechas de entrega, en ese aspecto sé que alguna otra editorial si que ha parado aunque ahora estén retomando el hacer cómics, ahora les viene un poco la prisa por el parón y las cosas que se quedaron en el aire pero no es nuestro caso.







Nosotros sabíamos que se había parado el tema de distribución, pero no estábamos seguros si también os había afectado a los artistas...

Ahora DC ha tirado más por el tema digital, han sacado alguna novedad por ahí y se que por ahí se han salvado, pero ahora ya están volviendo a publicar en papel.


Han pensado, "Ya que sabemos que van a estar en casa, pues le metemos caña" no?

Jeje puede ser, nosotros el último número que nos han pasado, puede que necesitemos ayuda para alguna cosa porque tenemos menos de un mes para entregarlo y seguramente alguien nos ayudara en alguna página.


¿Por qué normalmente cuánto tiempo tenéis para entregar un número?

Pues más o menos disponemos de 5 o 6 semanas, ya sabéis que DC publica un número cada 15 días y hay grupos artísticos, yo con Rafa y Arif Prianto al color y después hay otro grupo con Scott Kolins y Christian Duce, al final somos casi 4 equipos para hacer los diferentes arcos argumentales, nosotros estamos ahora en el último arco de Flash que hará Joshua Williamson, el escritor que dejará la serie después del arco.



Y que el guionista deje una serie implica que los equipos artísticos también dejan la serie?

No no, él cierra todas los arcos argumentales que tiene abiertos en esta saga, y después vendrá otro escritor que continuara la serie aportando sus nuevas ideas, aunque aún no se quien es y lo que implica.


En esta cuarentena hemos visto que otros artistas han hecho mas directos enseñando su trabajo y algunos decían que trabajando las mismas horas, les ha cundido menos el día, te ha pasado a ti lo mismo?

Pues la verdad es que no te sabría decir porque en estos 2 meses he pasado por todas las fases, hay días que iba más lento que otros con el trabajo y otras que me cundía muchísimo, pero la verdad es que trabajo bien bajo presión, cuando tengo la presión de una entrega cojo el ritmo de trabajo, me puedo levantar a las 7 de la mañana para ponerme a trabajar y ese ritmo hace que produzca mucho, cuando hay intervalos raros, que tengo una página pero hasta un par de días no tengo otra, me cuesta un poco más.


Volviendo a un tema que has mencionado antes sobre el digital, ¿Qué te parece que las editoriales hayan apostado por el digital durante el confinamiento? ¿Crees que después de esto la gente se pasara más al digital?

Si que es verdad que ha habido un repunte en las ventas en digital, pero yo creo que ha sido por la cuarentena, aún así yo pienso que la gente prefiere más el papel ir al tendero y ver sus cómics allí y ver las novedades... en digital no es como ir a una tienda, ojear el material aunque sí creo que habrá más ventas en digital ahora, porque en algunos casos depende la zona donde estés tienes difícil el desplazarte o simplemente porque hay ciertos cómics que quieres ver antes.

Me parece que ahora DC se está planteando sacar el digital un día antes que el formato en papel y el hecho de sacar las novedades antes puede hacer que las ventas suban. Aunque personalmente creo que tendría que cambiar muchísimo el planteamiento en precios, no puedes pagar lo mismo en un cómic digital que no hay gastos de imprenta o la distribución, todos esos gastos son los más altos para sacar un cómic y no los tiene el digital, creo que es donde está el fallo, si lo pusieran más barato creo que subirán bastante más las ventas de digital.


Y ha vosotros os influye que se venda el digital o tenéis los mismos beneficios?

Pues mira, en DC cuando empezó el digital no se pagaba royalties a los autores, pero a partir del éxito de series como Injustice cambió la cosa.



Y has probado el dibujo digital? Qué te parece?

Pues sí, ahora cuando acabe de hablar con vosotros, entintaré unas páginas en digital para ayudar a un compañero para un Western de un álbum francés, cuando tengo un rato lo utilizo para hacer las páginas del western y lo hago todo en digital, el utiliza pinceles digitales, son cosas muy específicas y aunque nunca lo había hecho me pongo a ello, al principio cuesta acostumbrarse pero al final te acostumbras.


Cada vez es más tendencia el digital no? por el tema de rapidez..

Si tiene cosas muy buenas, yo sigo entintando en papel para el mercado americano, la serie de Flash o todo lo que pueda hacer en papel lo hago, pero esto que necesita cosas específicas, como el tipo de pincel a utilizar, hacerlo en varias capas..., entonces utilizo el digital.


Y las compañías os marcan si se tiene que hacer de una forma u otra? O mientras salga el trabajo os dejan hacer?

Bueno en lo que es el cómic donde estamos trabajando, el americano, nunca dicen nada mientras el trabajo se haga y se haga bien, no hay problema, pero por ejemplo sí que sé que si trabajas para Disney, en lo que serían cuentos o cómics de Disney, por lo que se te dicen ya que sea en digital. Te piden que trabajes con capas distintas porque en algunos momentos pueden hacer animaciones y así ellos pueden trabajar sobre tu trabajo, pero en cómics nunca te exigen que sea en papel o digital.


Y a la que llevas un tiempo trabajando en digital cuesta volver al papel?

Por el tema de Control + Z no? jaja, hombre ciertas cosas van muy bien, como las reglas curvas que en el digital sale más fácil o las reglas de perspectiva que hay en el Clip Studio que van fenomenal, no es diferente de hacerlo en papel pero lo que tiene este último es que es más engorroso al hacer los puntos, marcar... en digital puedes mover la perspectiva para un lado u otro, en resumen, es mucho más rápido.


Y el producto final? Con cuál te quedas?

Hombre el producto final para mí en papel es lo mejor, siempre puedes coger y tenerlo en la mano y ver lo que ha hecho el autor, lo que ha tenido que arreglar porque ha fallado o esas cosas que tiene el papel que por mucho tiempo que pase nunca lo tendrá el digital. Este último te da mucho, siempre hay que ver el resultado final que es lo que ves en el cómic y al final el que lee el cómic le va a dar igual, si está bien, está bien ya sea digital o no. Después ya está el tema de 'fetichismo' que es más personal.









Aunque también depende de si alguien es más 'lento' o 'rápido' a la hora de trabajar supongo..

Bueno, yo ahora estoy probando técnicas mixtas, probar el digital a la hora de dibujar, por el tema de las perspectivas o a la hora de correcciones que es más fácil de corregir en digital y te da opciones como aumentar o cambiar cosas 'in situ'. Después imprimir y entintar a mano, como resultado tienes una técnica mixta que por un lado te da la opción de corregir que el lápiz y a mano siempre cuesta más, y luego el acabado final hacerlo todo manual, a mi este sistema me está gustando aunque puede que el día de mañana lo haga todo digital, quien sabe.


Y una cosa que siempre me he preguntado, ¿Cuando tienes un poco de tiempo libre, dibujas para desconectar?

Sí, es un poco locura pero sí, cuando acabo de trabajar ya estoy pensado lo que voy hacer, a veces me dejo un día de descanso pero mi cabeza no deja de pensar constantemente en hacer cosas, ahora estaba pensando en hacer una historia nueva, porque ya hace algún tiempo que no escribo nada, intentar escribir algo para hacer en mis ratos libres, pero para escribir te tienes que poner y tener la mente despejada. Aunque a veces con los encargos, los trabajos y la ayuda que presto a veces es difícil.


¿Te gustaría hace un proyecto donde tanto el guión como el dibujo fuera tuyo?

Me encantaría, tengo un proyecto con el escritor Daniel Estorach, donde yo hice parte del guión, lo que pasa, es que como pasa tanto tiempo entre unas páginas y otras, muchas veces no estoy contento con el trabajo que hago, algunas páginas las he cambiado 2 o 3 veces porque no acabo de estar contento con cómo quedaba.


Hace poco ha sido el 80 aniversario de Green Lantern, tu has hecho una etapa del personaje con Rafa Sandoval, estás haciendo Flash, ¿Habías llegado a pensar, que ibas a llegar a hacerlos? ¿Y que personaje que no has hecho te gustaría hacer?

Nunca llegué a pensar ni que me podría dedicar al mundo del cómic, pero una vez estando dentro, trabajar con flash, green lantern o catwoman.., es un sueño.

Trabajar con esos personajes que has disfrutado de pequeño, al principio es guay, luego, al final, lo asimilas y es un trabajo que tienes que hacer cada mes y que en ocasiones es durillo, aunque es gratificante, y el personaje con el que me gustaría trabajar en DC es Batman, ya se que a mucha gente le gustaría hacer Batman, pero para mí es el personaje de DC en el que me gustaría trabajar, encima tiene ese tipo de oscuridad que a los entintadores nos gusta mucho, las texturas, las cuevas, murciélagos.. todo este rollo que nos gusta tanto. Aunque también me gustaría mucho trabajar en Superman, es un personaje muy icónico.



Y fuera de DC?

Pues fuera de DC siempre te diría que Spiderman, porque yo empecé leyendo cómics de este personaje, pero sí que es verdad que ahora me tiran más Daredevil o Punisher, son personajes más oscuros y puede que por la edad me llamen más la atención, te van interesando más ese tipo de historias, más sociales, no tienen tantos poderes, son más humanos, aunque me gustaría participar en Spiderman por el hecho que es lo que he leído de pequeño.


¿Qué es lo que te se da mejor a la hora de dibujar?

Pues no te sabría decir, pero puede que el diseño de personajes, es una cosa que siempre me ha gustado aunque no es que unas cosas te se den mejor o peor, siempre hay que practicar y dibujar.


Ese sería un buen consejo para alguien que esté empezando no? Que otro consejo le darías a alguien que se quiera dedicar al mundo del cómic?

Bueno en mi opinión es que dibujen mucho, que no se centren en una sola cosa pero que sobre todo no dejen de dibujar, intentar saber defenderse en todos los aspectos.





Tengo aquí una pregunta de Rodrigo Lorenzo que fue al último artista que entrevistamos, ¿Qué personaje de ficción te ha influido más en tu vida o en tu forma de ser?

Pues te diría que Spiderman, porque como te he dicho antes fue uno de los primeros cómics que me leí, ya había leído cosas como Mortadelo y Filemón o de ese estilo pero cuando vi los dibujos de Romita senior supe que me quería dedicar a esto. Superman es otro personaje con el que me identifico con sus ideales por eso.


Y si pudieras ser un superhéroe, ¿Cuál serías?

Pues te voy a decir lo mismo que te contesto Rodrigo, al cual conocí en Madrid y que envidia da ver como dibuja con la edad que tiene, pero bueno, te diría que Superman, el hecho de poder volar sin preocupaciones sería genial, aunque bueno, te diría cualquier otro que vuele, como Ángel de los X-men, eso de tener esas alas también puede estar bien!!


Pues esperamos que te lo hayas pasado tan bien como nosotros y te queríamos dar las gracias por prestarte a esto!! Muchas gracias por todo Jordi!!









bottom of page