Daniel Raya
La Familia de la casa de Muñecas | Reseña
ECC Ediciones púbica el segundo titulo de la línea Hill House, sello que de momento solo nos esta aportando alegrías, en este caso terroríficamente adictiva.

La familia de la casa de muñecas es una mezcla muy equilibrada de fantasía y realidad, que atrae al lector casi de inmediato y lo empuja inexorablemente a través de la historia más asombrosa hasta un final que no tienes prisa por llegar por lo bueno de la lectura.
La joven Alice recibe una herencia de su tía abuela: una antigua casa de muñecas, decorada con todo lujo de detalles, con cinco diminutas figura realistas en su interior. Su padre cree que deberían tasarlo y venderlo, si vale algo, pero Alice ya lo reclama y es específicamente para ella. A medida que avanza la historia, Alice se siente cada vez más atraída hacia el mundo de sus muñecas, mientras es completamente consciente de que su madre está sufriendo maltratos físicos por parte de su padre. Ahí es cuando descubre que las muñecas no solo le hablan, sino que en realidad están vivas y pueden ser visitadas si dices las palabras mágicas.


Hay una historia paralela que conduce a por qué existe la casa de muñecas y cómo llegó a formarse, y se remonta a los albores de la creación y los gigantes meteóricos que se estrellan contra la Tierra. No llega a conectarse con el arco de la historia más reciente (la historia de Alice tiene lugar a principios de la década de 1980, mientras que otras partes tienen lugar a principios del siglo XIX), pero aunque nos imaginemos que las historias están conectadas de alguna manera, la intriga se mantiene a un gran nivel durante todo el tomo. Reconstruyendo gradualmente la historia más amplia que conecta a las dos
Este es solo uno de los acertijos del cómic; el otro se refiere al funcionamiento fundamental de las fuerzas sobrenaturales que están en juego. Estos resultan seguir un conjunto rígido de reglas; por ejemplo, la habitación negra de la casa de muñecas es capaz de alterar el mundo real, pero solo lo hará a cambio de algo. La complejidad radica en las formas en que estas reglas han afectado a los personajes de la historia a lo largo de las épocas.

Si esta historia solo hablase de como la casa de muñecas puede interactuar con lo personajes de la historia de la manera que lo hace, ya seria un gran cómic, pero la cosa no se queda ahí. El no conformismo y el querer llegar un poco más allá, hacen que otros incidentes y giros inesperados sumen a una ya muy buena base. El tono tétrico y un poco retorcido de algunas paginas nos recuerdan, salvando las distancias, a la obra maestra Locke and Key.
El dibujo se adapta perfectamente a la propuesta, puede que no sea lo que nos vaya a llamar más la atención de esta obra, pero si que nos hará entrar en la historia de la misma forma que Alice entra en la casa de muñecas, y como ella, será un rato para desconectar de lo que pasa en la realidad, eso si, estad atentos de no permanecer más tiempo del necesario, advertidos estáis.

LA FAMILIA DE LA CASA DE MUÑECAS
GUIÓN:
M. R. Carey
DIBUJO:
Peter Gross, Vince Locke
FORMATO:
Cartoné,
160 páginas. A color.
ISBN: 978-84-18658-51-8
EDICIÓN ORIGINAL:
The Dollhouse Family núms. 1-6 USA
PRECIO
18,95 €