Emiliano Coria
Miguel Ángel Ruiz | entrevista
Actualizado: 17 oct 2022
Volvemos con una entrevista que nos hace especial ilusión, hablamos con el autor del último cómic de Karras Comics y el próximo cómic de Avatar, Miguel Ángel Ruiz.

Hola, muy buenas tardes. Miguel Ángel es el autor del próximo Comic de Karras Comics, Le Fay, del cual se han publicado 5 números en América y que Karras reúne en este tomo, en preventa ahora en su página web. Y si no nos equivocamos, ahora te encuentras trabajando en el sexto, ¿verdad? Si están al mismo nivel que el resto, son de compra obligada.
Exactamente, ahora estoy con el sexto que saldrá en breve. Y eso espero, en mi opinión, Karras ha apostado de manera inteligente, porque si no es la única, es de las pocas que ha comprado los derechos, aunque ya se haya publicado en otro país.
Cuando se lo ofrecí a el Torres y sin querer ofender a nadie, creo que es una historia que a él le hubiese gustado escribir alguna vez. Me parece que le han gustado tanto los personajes, la fantasía y el mito artúrico que hace que te enganches y que te sumerjas en la misma historia. La verdad que ha quedado un muy buen cómic.
Para quien quiera saber un poco más tiene la reseña aquí. Pero para explicar un poco como empieza la historia, es sobre Morgana y una batalla que tiene con Merlín, y las consecuencias que esto le acarrea hasta cientos de años después... Aunque antes de eso, ¿Cómo es el acercamiento a Karras? El cómic es de 2019, pero ¿Cómo se forja el poder publicarlo aquí?
El primer número es de finales de 2019, pero con la pandemia y demás el resto de números sí que se retrasaron un poco más, como todo en aquella época. Pero una vez terminado el primer arco argumental, ya tenía algo que poder presentar.
También es verdad que al editor americano le hacía especial ilusión que su trabajo se publicase en Europa. Después tuvimos algunos acercamientos con alguna editorial española, pero finalmente hablando con Juan, vimos que encaja con la línea editorial de Karras. Me comentó que le gustó mucho y que hablaría con Cristina, la editora de Karras, a la que también le gustó mucho la historia y lo divertido de algunos personajes.


La verdad que el diseño de los personajes es de lo que más llama la atención.
Sí, la cuestión de que Le Fay no sea la típica personaje de cómics, no quiero decir "buenorra" porque ahí nos meteríamos en los puntos de vista, pero no es el estereotipo de figuras que se ven en los cómics, la típica chica delgada, etc... Ella es más bien curvi, o como dicen en estados unidos, una chesscake. Y creo que tenemos un filón que se ha explotado poco en los cómics.
Además del carácter que tiene, que no sabes por donde va a tirar, si hará las cosas bien o sacará su lado más malvado...
Claro, es que a final es Morgana, que para quien no conozca el mito artúrico es la malvada, la gran villana. Aquí lo que pasa, es que se vuelve un poco buena al perder los poderes, precisamente ese es otro aliciente del cómic, como el trasladarlo de una época del mito a una más actual, una fantasía urbana. Un género que creo que también se tenía que tocar más.
Y ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar para USA? Y, ¿La idea original era hacerla en 5 números, o ya estaba planeando hacer otro arco?
Pues a mí me contactaron por Facebook, que la verdad es una plataforma que me funciona muy bien para ofertas laborales. Después de una conversación me sentía muy cómodo y tanto el guion como la forma que lo explicaba el guionista me enganchó.
En un principio querían hacer 5 números, pero vieron que la idea gustó, es un cómic que se lanza en campañas y estamos hablando que los últimos 3 números recaudaron más de 20.000 dólares. Además, este verano se lanzó el recopilatorio con los 5 números y volvió a recaudar una gran cantidad. Es emocionante ver que algo que estás haciendo está gustando, pero evidentemente, esto es un negocio, así que el editor decidió hacer otro arco de 5 números que es en lo que estamos trabajando ahora. Que de momento está funcionando muy bien la campaña, en menos de 24 horas conseguimos lo necesario y ahora ya se había duplicado, es una señal que a la gente le ha gustado lo que hemos hecho hasta la fecha.


Siendo personajes tan conocidos del folklore popular, ¿Has tenido que buscar información para realizar el cómic? ¿Ya los conocías? O ¿Te han marcado muy bien las pautas de lo que querían?
Pues la verdad es que lo conocía muy poco, y mira que me considero una persona a la que le gusta mucho el folklore de distintas tierras. Además, el mito artúrico me ha gustado desde pequeño. Aunque es verdad que había algunos que no conocía como Jagger el saltarín, el caballero verde, que me sonaba de alguna película o la cacería salvaje. Después ha dado la casualidad que he ido viendo películas o series y se han ido mencionando algunos de estos personajes.
¿Has tenido libertad a la hora de diseñar los personajes?
Por lo general no he tenido que mostrar mucho por la confianza que tienen en mí. Aunque sí que he buscado información por internet para ver como quería hacer alguna de los diseños. Un ejemplo sería en el que estoy trabajando ahora, Baba Yaga, yo tenía muy claro las obras de Mignola, no quería hacer las patas de madera y estudie la forma de hacerlo. Vi una versión con una pierna de hueso y otra de carne, vi que funcionaba bien con lo que quería representar y que se alejaba de la idea que tenía preconcebida del trabajo de Mignola. Este ejemplo es el que utilizado con el resto de personajes.
De todas formas, supongo que esa confianza de la que hablas, te la has tenido que ganar...
Sí, la verdad es que incluso a veces he metido mano en el guion. Yo entiendo que muchos guionistas escriben, pero no visualizan, ese es mi trabajo, el traducir lenguaje escrito a lenguaje visual. Esto me ha hecho encontrarme en algunos casos con ver que algo no funciona y agregar alguna página guionizándolas yo y añadiendo o quitando viñetas y, de momento, desde la editorial no se quejan. También es porque le doy una justificación real, no es cambiar por cambiar ni por ponerme encima de nadie.
Y cambiando de tema, sabemos que estás trabajando en un nuevo proyecto relacionado con la segunda parte de una película que fue muy taquillera...
Bueno, eso ya lo he terminado este verano, aunque aún no ha salido a la venta. Será el cómic que enlace con la segunda parte de Avatar. Es una pequeña especie de introducción, con la suerte y el placer de compartir el título con Agustín Padilla. Trabajar con él ha sido muy bueno, él es de Málaga y yo voy mucho por allí, así que hablamos un montón.

Y tratándose del cómic que conecta con la segunda parte de la película, ¿Te han pasado información o te has llevado algún spoiler de la historia para poder hacer el cómic?
A nivel guion no sé mucho más que el resto de la gente, pero a nivel visual sí que hemos trabajado directamente con el equipo de arte de la película. En las conversaciones que tuvimos con ellos sí que nos dieron algunas pautas. Se dio el caso que rediseñé una cosa que les gusto y al final se ha quedado en el cómic. También es verdad que por una criatura que sale nos mandaron un video donde sale volando por el ecosistema y ya se escuchaba la banda sonora, estar trabajando con esa percusión, la verdad que fue muy chulo.
Y ¿Qué diferencias hay entre trabajar en Avatar y Le Fay?
La diferencia más notable es que yo con Le Fay hago y deshago uno poco a mi antojo, y en Dark Horse tampoco es que se tuviera que cambiar mucha cosa, aunque alguna viñeta he añadido, tampoco me he visto con la confianza de decir nada.
¿Has tenido que cambiar tu estilo respecto a Le Fay?
El estilo no, pero sí que es verdad que un ejecutivo de la productora de James Cameron, tenía todo muy visualizado y nos iba diciendo algunos cambios respecto a los personajes, como añadir más pelo a uno o cambiar la cara un poco a otro.
Con uno de los personajes sí que tuvimos más problemas con el parecido porque solo nos pasaron una foto y con una luz terrible. Menos mal que la editora se dio cuenta y nos mandó más información, eso ha sido lo que más me ha costado.
Si llega un dio una editorial y te da carta blanca, ¿Que personaje o serie te gustaría hacer?
Pues mi ilusión de toda la vida es X-Men, es una serie y unos personajes que me encantan. Yo no los veo como superhéroes, los entiendo como supervivientes porque todo el mundo los está p****. Aunque también me siento muy cómodo en hacer historias donde los personajes no llevan mallas, me gusta más dibujar ropa y gente normal.


¿Algún autor o autores de los que te guste especialmente su trabajo?
Pepe Larraz o Jorge Jimenez me encantan, Imonen nunca me ha dejado de encantar también, lo compro todo de él. El nuevo de The Magic Order me ha fascinado. Después hay básicos como Mignola que a todo el mundo debería de gustarle o Sean Gordon Murphy y últimamente también compro mucho de Dan Mora. Simone Di Meo también me ha gustado lo último que ha hecho.
Y después de hablar de autores, ¿Con qué guionista te gustaría trabajar?
Mark Millar sería uno de los top, también me gusta mucho Joe Hill, creo que tiene habilidad de hacer historias de terror como su padre, pero tiene la capacidad de crear mundos más grandes que él. Pero Mark Millar me encantaría, vi hace poco el anime de Supercrooks y me ha parecido una pasada.
Pues hasta aquí el resumen de la entrevista a Miguel Ángel Ruiz. si queréis saber más sobre él, Le Fay o sus próximos proyectos tenéis el video con la entrevista completa aquí.