Daniel Raya
Nominaciones Eisner 2020
Mejor relato corto
"Hot Comb", de Ebony Flowers, en Hot Comb (Drawn & Quarterly)
"Cómo dibujar un caballo", de Emma Hunsinger, The New Yorker, https://www.newyorker.com/humor/daily-shouts/how-to-draw-a-horse
"La menopausia", de Mira Jacob, The Believer, https://believermag.com/the-menopause/
"¿Quién se llama una madre 'no apta'?" por Miriam Libicki, The Nib, https://thenib.com/who-gets-called-an-unfit-mother/
"No vas a creer lo que voy a decirte", por Matthew Inman, The Oatmeal, https://theoatmeal.com/comics/believe
Mejor edición individual / One-Shot
Coin-Op No. 8: Enamoramiento, por Peter y Maria Hoey (Coin-Op Books)
El monstruo, de Matt Lesniewski (AdHouse)
Minotäar, por Lissa Treiman (Shortbox)
Nuestra cosa favorita es mi cosa favorita son los monstruos , por Emil Ferris (Fantagraphics)
Sobek , por James Stokoe (Shortbox)
Mejor serie continua
Raíz amarga, por David Walker, Chuck Brown y Sanford Greene (Imagen)
Criminal, por Ed Brubaker y Sean Phillips (Imagen)
Abarrotado, por Christopher Sebela, Ro Stein y Ted Brandt (Imagen)
Daredevil, por Chip Zdarsky y Marco Checchetto (Marvel)
The Dreaming, de Simon Spurrier, Bilquis Evely et al. (CORRIENTE CONTINUA)
Immortal Hulk, de Al Ewing, Joe Bennett y Ruy José et al. (Maravilla)
Mejor serie limitada
Ascender, por Jeff Lemire y Dustin Nguyen (Imagen)
Árbol fantasma, por Bobby Curnow y Simon Gane (IDW)
L i t t l e Bird de Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram (Imagen)
Naomi por Brian Michael Bendis, David Walker y Jamal Campbell (DC)
Sentient, por Jeff Lemire y Gabriel Walta (TKO)
Mejor nueva serie
Doctor Doom, por Christopher Cantwell y Salvador Larocca (Marvel)
Reino invisible, por G. Willow Wilson y Christian Ward (Berger Books / Dark Horse)
Once & Future, de Kieron Gillen y Dan Mora (BOOM! Studios)
Algo está matando a los niños, por James Tynion IV y Werther Dell'Edera (BOOM! Studios)
País no descubierto, por Scott Snyder, Charles Soule, Giuseppe Camuncoli y Daniele Orlandini (Imagen)
Mejor publicación para lectores jovenes
Cómics: Fácil como ABC, por Ivan Brunetti (TOON)
Kitten Construction Company: A Bridge Too Fur, por John Patrick Green (First Second / Macmillan)
¡La paloma tiene que ir a la escuela! por Mo Willems (Hyperion Books)
Un viaje a la cima del volcán con el ratón, por Frank Viva (TOON)
¡Vamos! Vamos al mercado, por Raúl el tercero (Versify / Houghton Mifflin Harcourt)
¿Quién mojó mis pantalones? por Bob Shea y Zachariah Ohora (Little, Brown)
Mejor publicación para niños
Ak issi: Más historias de travesuras, por Marguerite Abouet y Mathieu Sapin (Flying Eye / Nobrow)
Dog Man: Para quien rueda la pelota, por Dav Pilkey (Scholastic Graphix)
Tripas, por Raina Telgemeier (Scholastic Graphix)
New Kid, de Jerry Craft (Quill Tree / HarperCollins)
Este fue nuestro pacto, por Ryan Andrews (Primer segundo / Macmillan)
El lobo en calzoncillos, de Wilfrid Lupano, Mayana Itoïz y Paul Cauuet (Graphic Universe / Lerner Publishing Group)
Mejor publicación para adolescentes
Harley Quinn: Breaking Glass, por Mariko Tamaki y Steve Pugh (DC)
Hot Comb , de Ebony Flowers (Drawn & Quarterly)
Beso número 8 , de Colleen AF Venable y Ellen T. Crenshaw (primer segundo / Macmillan)
Laura Dean sigue rompiendo conmigo , por Mariko Tamaki y Rosemary Valero-O'Connell (Primer segundo / Macmillan)
Penny Nichols, por MK Reed, Greg Means y Matt Wiegle (estante superior)
Mejor publicación de humor
Anatomía de los autores, por Dave Kellett (SheldonComics.com)
La muerte gana un pez de colores, por Brian Rea (Chronicle Books)
Minotäar, por Lissa Treiman (Shortbox)
Sobek, por James Stokoe (Shortbox)
El camino del esposo de la casa, vol. 1, por Kousuke Oono, traducción por Sheldon Drzka (VIZ Media)
Wondermark: Friends You Can Ride On, por David Malki (Wondermark)
Mejor antología
ABC de la tipografía, por David Rault (SelfMade Hero)
Baltic Comics Antología š! # 34-37, editado por David Schilter, Sanita Muižniece et al. (kuš!)
Poder de dibujo: Historias de violencia sexual, acoso y supervivencia de las mujeres, editado por Diane Noomin (Abrams)
Kramer's Ergot # 10, editado por Sammy Harkham (Fantagraphics)
The Nib # 2–4 , editado por Matt Bors (Nib)
Mejor trabajo basado en hechos reales
Good Talk: A Memoir in Conversations, de Mira Jacob (One World / Random House)
Grass, de Keum Suk Gendry-Kim, traducción de Janet Hong (Drawn & Quarterly)
Guantes para niños: nueve meses de caos cuidadoso, por Lucy Knisley (primer segundo / Macmillan)
Moonbound: Apollo 11 and the Dream of Spaceflight, de Jonathan Fetter-Vorm (Hill & Wang)
Mi diario de intercambio en solitario, vo l. 2 (secuela de M y Lesbian Experiencia con la soledad ), b y Nagata Kabi, traducción por Jocelyne Allen (siete mares)
Nos llamaron enemigos, por George Takei, Justin Eisinger, Steven Scott y Harmony Becker (estante superior)
Mejor novela gráfica: nuevo
¿Estas escuchando? por Tillie Walden (primer segundo / Macmillan)
Bezimena, por Nina Bunjevac (Fantagraphics)
BTTM FDRS, por Ezra Claytan Daniels y Ben Passmore (Fantagraphics)
La vida en la luna, de Robert Grossman (Yoe Books / IDW)
Nuevo mundo, por David Jesus Vignolli (Archaia / BOOM!)
Historias de reencarnación, por Kim Deitch (Fantagraphics)
Mejor novela gráfica: reimpresión
Bad Weekend de Ed Brubaker y Sean Phillips (Imagen)
Fans de Clyde, por Seth (Drawn & Quarterly)
Cover, vol. 1, por Brian Michael Bendis y David Mack (DC / Jinxworld)
Glenn Ganges: El río de noche, de Kevin Huizenga (Drawn & Quarterly)
LaGuardia , por Nnedi Okorafor y Tana Ford (Berger Books / Dark Horse)
Rusty Brown, de Chris Ware (Panteón)
La mejor adaptación de otro medio
Jirafas a caballo: Salvador Dali, los Hermanos Marx y La película más extraña que nunca se hizo, de Josh Frank, Tim Hedecker y Manuela Pertega (Quirk Books)
The Giver , de Lois Lowry, adaptado por P. Craig Russell, (HMH Books for Young Readers)
The Handmaid's Tale: The Graphic Novel, de Margaret Atwood, adaptada por Renee Nault (Nan A. Talese)
HP Lovecraft en las montañas de la locura, vols. 1–2 , adaptado por Gou Tanabe, traducción de Zack Davisson (Dark Horse Manga)
The Seventh Voyage, de Stanislaw Lem, adaptado por Jon J Muth, traducción de Michael Kandel (Scholastic Graphix)
Nieve, vidrio, manzanas, por Neil Gaiman y Colleen Doran (Dark Horse Books)
Mejor edición estadounidense de material internacional
Diabolical Summer , de Thierry Smolderen y Alexandre Clerisse, traducción de Edward Gauvin (IDW)
Gramercy Park, de Timothée de Fombelle y Christian Cailleaux, traducción de Edward Gauvin (EuroComics / IDW)
La casa, de Paco Roca, traducción de Andrea Rosenberg (Fantagraphics)
Maggy Garrisson, de Lewis Trondheim y Stéphane Oiry, traducción de Emma Wilson (SelfMadeHero)
Stay, por Lewis Trondheim y Hubert Chevillard, traducción de Mike Kennedy (Magnetic Press)
Ira de Fantômas, por Olivier Bocquet y Julie Rocheleau, traducción de Edward Gauvin (Titán)
Mejor edición estadounidense de material internacional: Asia
BEASTARS, de Paru Itagaki, traducción de Tomo Kimura (VIZ Media)
Gatos del Louvre, de Taiyo Matsumoto, traducción de Michael Arias (VIZ Media)
Grass, de Keum Suk Gendry-Kim, traducción de Janet Hong (Drawn & Quarterly)
Magic Knight Rayearth Edición 25 Aniversario, por CLAMP, traducción por Melissa Tanaka (Kodansha)
El Clan Poe, de Moto Hagio, traducción de Rachel Thorn (Fantagraphics)
Witch Hat Atelier, de Kamome Shirahama, traducción de Stephen Kohler (Kodansha)
Mejor colección / proyecto de archivo: tiras
Cham: Las mejores historietas y novelas gráficas, 1839-1862, por David Kunzle (University Press of Mississippi)
El pequeño Joe de Ed Leffingwell, de Harold Gray, editado por Peter Maresca y Sammy Harkham (Sunday Press Books)
La Biblioteca George Herriman: Krazy & Ignatz 1916–1918, editada por RJ Casey (Fantagraphics)
Krazy Kat: The Complete Color Sundays, de George Herriman, editado por Alexander Braun (TASCHEN)
Locura en las multitudes: la mente llena de Harrison Cady, por Violet y Denis Kitchen (Beehive Books)
Pogo , vol. 6: Clean as a Weasel, de Walt Kelly, editado por Mark Evanier y Eric Reynolds (Fantagraphics)
Mejor colección / proyecto de archivo: cómics
Alay-Oop, por William Gropper (New York Review Comics)
The Complete Crepax, vol. 5: American Stories, editado por Kristy Valenti (Fantagraphics)
Dingbat Love de Jack Kirby, editado por John Morrow (TwoMorrows)
Moonshadow: The Definitive Edition, por JM DeMatteis, Jon J Muth, George Pratt, Kent Williams y otros (Dark Horse Books)
Usagi Yojimbo de Stan Sakai: The Complete Grasscutter Artist Select , de Stan Sakai, editado por Scott Dunbier (IDW)
Ese sentimiento de Miyoko Asagaya, de Shinichi Abe, traducción de Ryan Holmberg, editado por Mitsuhiro Asakawa (Black Hook Press)
Mejor escritor
Bobby Curnow, Árbol Fantasma (IDW)
MK Reed y Greg Means, Penny Nichols (Estante superior)
Mariko Tamaki, Harley Quinn: Breaking Glass (DC); Laura Dean sigue rompiendo conmigo (primer segundo / Macmillan); Archie (Archie)
Lewis Trondheim, Stay (prensa magnética); M aggy Ga rriss o n (SelfMadeHero)
G. Willow Wilson, Reino invisible (Berger Books / Dark Horse); Ms. Marvel (Marvel)
Chip Zdarsky, White Trees (Imagen); Daredevil, Spider-Man: Life Story (Marvel); Afterlift (comiXology Originals)
Mejor escritor / artista
Nina Bunjevac, Bezimena (Fantagraphics)
Mira Jacob, Good Talk (Random House); "La menopausia" en The Believer (1 de junio de 2019)
Keum Suk Gendry-Kim, Grass (Drawn & Quarterly)
James Stokoe, Sobek (Shortbox)
Raina Telgemeier, Tripa (Scholastic Graphix)
Tillie Walden, ¿estás escuchando? (Primer segundo / Macmillan)
Mejor dibujante / entintador o dibujante / entintador
Ian Bertram, Pajarito (Imagen)
Colleen Doran, Nieve, Vidrio, Manzanas (Dark Horse)
Bilquis Evely, El sueño (DC)
Simon Gane, Árbol fantasma (IDW)
Steve Pugh, Harley Quinn: Breaking Glass (DC)
Rosemary Valero-O'Connell, Laura Dean sigue rompiendo conmigo (primer segundo / Macmillan)
Mejor pintor / artista digital
Didier Cassegrain, Nenúfares negros (Europe Comics)
Alexandre Clarisse, Diabolical Summer (IDW)
David Mack, Portada (DC)
Léa Mazé, Elma, La vida de un oso, vol. 1: El gran viaje (Europe Comics)
Julie Rocheleau, Ira de Fantômas (Titán)
Christian Ward, Reino invisible (Berger Books / Dark Horse)
Mejor artista de portada
Jen Bartel, Mirlo (Image Comics)
Francesco Francavilla, Archie, Archie 1955, Archie Vs. Depredador II, Cosmo (Archie)
David Mack, American Gods, Fight Club 3 (Dark Horse); Cubierta (DC)
Emma Rios, Pretty Mortal (Imagen)
Julian Totino Tedesco, Daredevil (Marvel)
Christian Ward, Machine Gun Wizards (Dark Horse), Invisible Kingdom (Berger Books / Dark Horse)
Mejor colorista
Lorena Alvarez, Hicotea (Nobrow)
Jean-Francois Beaulieu, Medio Oeste, Puesto Avanzado Cero (Imagen)
Matt Hollingsworth, Batman: La maldición del caballero blanco, Batman White Knight presenta Von Freeze (DC); L i ttle Bird, noviembre (Imagen)
Molly Mendoza, Sk ip (Nobrow)
Dave Stewart, Black Hammer, BPRD: The Devil You Know, Hellboy and the BPRD (Dark Horse); Gideon Falls (Imagen); Silver Surfer Black, Spider-Man (Marvel)
Las mejores letras
Deron Bennett, Batgirl, Green Arrow, Justice League, Martian Manhunter (DC); Canto (IDW); Assassin Nation, Excellence (Skybound / Image); Beber y comer , vol. 1 (fragua del león); Resonante (Bóveda)
Jim Campbell, Black Badge , Coda (BOOM Studios); Giant Days , Lumberjanes: The Shape of Friendship (BOOM Box!); La vida futura moderna de Rocko (KaBOOM!); Al final de tu atadura (Lion Forge); Blade Runner 2019 (Titán); Centro comercial, La trama, Espacio desperdiciado (Bóveda)
Clayton Cowles, Aquaman, Batman, Batman y los Forasteros, Heroes in Crisis, Superman: Up in the Sky, Superman Pal Jimmy Olsen (DC); Bitter Root, Pretty Mortal, Moonstruck, Redlands, The Wicked + The Divine (Imagen); Reaver (Skybound / Imagen); Daredevil, Ghost-Spider, Silver Surfer Black, Superior Spider-Man, Venom (Marvel)
Meseta de Emilie, de color: la vida no cantada de Claudette Colvin (Europe Comics)
Stan Sakai, Usagi Yojimbo (IDW)
Tillie Walden, ¿estás escuchando? (Primer segundo / Macmillan)
Mejor periodismo / periodismo relacionado con los cómics
Blog de Comic Riffs, de Michael Cavna con David Betancourt, www.washingtonpost.com/entertainment/comics/
The Comics Journal, editado por Gary Groth, RJ Casey y Kristy Valenti (Fantagraphics)
Callejón de Hogan, editado por Tom Heintjes (Callejón de Hogan)
Tintas: The Journal of the Comics Studies Society, editado por Qiana Whitted (Ohio State University Press)
Revista LAAB, vol. 4: This Was Your Life, editado por Ronald Wimberly y Josh O'Neill (Beehive Books)
Women Write About Comics, editado por Nola Pfau y Wendy Browne, www.WomenWriteAboutComics.com
Mejor libro relacionado con cómics
El arte de nada: 25 años de mutts y el arte de Patrick McDonnell (Abrams)
El libro de Weirdo, de Jon B. Cooke (Last Gasp)
Grunt: El arte y los cómics inéditos de James Stokoe (Dark Horse)
Logo a Gogo: Branding Pop Culture, por Rian Hughes (Korero Press)
Making Comics , de Lynda Barry (Drawn & Quarterly)
¡Excéntrico! Los dibujantes que hicieron divertidos a los Funnies , por Paul Tumey (Library of American Comics / IDW)
Mejor trabajo académico
El arte de Pere Joan: espacio, paisaje y forma de cómics, por Benjamin Fraser (University of Texas Press)
Los cómics de Rutu Modan: guerra, amor y secretos, por Kevin Haworth (University Press of Mississippi)
EC Comics: Race, Shock y Social Protest, por Qiana Whitted (Rutgers University Press)
The Peanuts Papers: escritores y dibujantes sobre Charlie Brown, Snoopy & the Gang, y el sentido de la vida, editado por Andrew Blauner (Biblioteca de América)
Producir entretenimiento masivo: la vida en serie del niño amarillo, por Christina Meyer (Ohio State University Press)
Manga femenina en Asia y más allá: uniendo diferentes culturas e identidades , editado por Fusami Ogi et al. (Palgrave Macmillan)
Mejor diseño de publicación
Grunt: El arte y los cómics inéditos de James Stokoe, diseñado por Ethan Kimberling (Dark Horse)
Krazy Kat: The Complete Color Sundays, de George Herriman, diseñado por Anna-Tina Kessler (TASCHEN)
Logo a Gogo, diseñado por Rian Hughes (Korero Press)
Madness in Crowds: The Teeming Mind of Harrison Cady, diseñado por Paul Kopple y Alex Bruce (Beehive Books)
Making Comics, diseñado por Lynda Barry (Drawn & Quarterly)
Rusty Brown, diseñado por Chris Ware (Panteón)
Mejor cómic digital
Afterlift , por Chip Zdarsky y Jason Loo (comiXology Originals)
Nenúfares negros , de Michel Bussi, adaptado por Frédéric Duval y Didier Cassegrain, traducido por Edward Gauvin (Europe Comics)
Coloreado: La vida no cantada de Claudette Colvin , por Tania de Montaigne, adaptada por Emilie Plateau, traducida por Montana Kane (Europe Comics)
Elma, La vida de un oso, vol. 1: The Great Journey , de Ingrid Chabbert y Léa Mazé, traducida por Jenny Aufiery (Europe Comics)
Mare Internum, por Der-shing Helmer (comiXology; gumroad.com/l/MIPDF)
Cuentos desde detrás de la ventana , de Edanur Kuntman, traducido por Cem Ulgen (Europe Comics)
Mejor webcomic
Cabramatta, por Matt Huynh, http://believermag.com/cabramatta/
Chuckwagon en el fin del mundo, por Erik Lundy, https://hollowlegcomics.tumblr.com/chuckwagon
Los ojos, por Javi de Castro, https://www.javidecastro.com/theeyes
Fried Rice Comic, por Erica Eng, https://friedricecomic.tumblr.com
recordar, por Jason Brubaker, https://is.gd/T7rafM
Third Shift Society, por Meredith Moriarty, https://www.webtoons.com/en/supernatural/third-shift-society/list?title_no=1703