Daniel Raya
Salón del cómic de Valencia
Un salón de cómics, para amantes de los cómics
Entre los días 28 de Febrero y 1 de Marzo, a tenido lugar uno de los eventos relacionados con el mundo del cómic, cine y televisión, y nosotros hemos estado allí para contaros como a ido la experiencia. Y es que el pabellón 7 de la Feria de Valencia a dado mucho para contar.
Un primer año para ilusionarse
Y es que después de unos años de Heroes Cómic Con, este año a sido el primero con los nuevos organizadores, y aunque alguna cosa hemos visto que se puede mejorar, las sensaciones que nos traemos, es que el salón puede llegar a convertirse en uno señalado siempre en nuestro calendario.

Alrededor de unas 25.000 personas se ha acercado a este salón que se ha celebrado en un espacio con 20.000 m2 y unos 211 expositores, donde grandes autores del cómic nacional e internacional se han dado cita en las 20 editoriales (con la notable e inexcusable falta de alguna) además de representantes de televisión, cine, juegos y cosplay.
En cuanto a las editoriales, hemos podido ver las últimas novedades de las más importantes como Norma, Panini o Astiberri, y también han acudido otras menos conocidas como Spaceman Project o Ominiky Ediciones con obras muy interesantes.
Uno de los puntos más atractivos de cualquier Salón de cómics, son los autores invitados por el Salón o las propias editoriales, que traen a sus autores más importantes nacionales e internacionales, con los que los aficionados podemos intercambiar algunas palabras mientras nos firman sus cómics, a la vez que podemos conseguir algún dibujo o adquirir páginas originales o prints que se traen para estos eventos.


Este año, la lista de guionistas y dibujantes ha sido extensa, sobre todo en cuanto a nacionales se refiere, y aunque puede que por nombre puede parecer que no ha estado al nivel de otros salones, si lo analizamos un poco más, podemos encontrar aparte de los ya mencionados Joe Bennet o Brian Azzarello, a autores tan reputados y galardonados como lo son Paco Roca (Arrugas, Los Surcos del Azar), Oscar Martin (Solo, Marvel Comics 1000, Tom y Jerry), Jorge Fornes (Batman, Daredevil) Antonio Altarriba (El ala rota, el arte de volar), Fernando Dagnino (Escuadrón Suicida, Smart Girl), Keko ( Yo asesino, Yo loco) o Salva Espin (Daredevil, además es el artista del Cartel del Salon) y asi, hasta mas de 120 autores, una maravilla.

No todo son comics
Y es que si algo tienen estos eventos, es la variedad de actividades que atraen al público, y uno de esos alicientes es los actores de sus series o peliculas favoritas, y este año el nivel a sido muy bueno, 2 de los actores de las series de moda, entre otros, han pasado por el salón y han hecho disfrutar a sus fans con las sesiones de fotos, firmas y charlas.


El actor norteamericano Jack Quaid, (the boys, los juegos del hambre), hizo las delicias de sus fans con su carisma y buen hacer, el hijo de Denis Quaid y Meg Ryan es uno de los actores de moda por su papel en una de las series que mas dieron que hablar el año pasado, The Boys, serie basada en el aclamado cómic de Garth Ennis.
e
El actor Jaime LLorente (La casa de papel) desató la locura y puso la guinda al último día del salón, haciendo las delicias entre sus fans, muchos de ellos caracterizados, y respondiendo a preguntas sobre la aclamada serie de televisión y fenómeno mundial, la casa de papel.

Otros invitados del medio audiovisual han sido Brays Efe (paquita salas) o David Galán, director de la pelicula 'Origenes secretos' presentada en Salón.
Los cosplays también han tenido mucha importancia este año, un fenómeno cada vez más arraigado en nuestro país y con un nivel más alto cada año que pasa, hacen del salón un lugar donde puedes cruzarte con tu superhéroe o personaje de cine favorito. Culminando en un concurso con jurado internacional, y con caracterizaciones que abarcaban desde personajes Disney hasta el manga japonés.


Por último cabe destacar la importancia que la organización da a otras actividades como los juegos de mesa, con una amplia zona con muchas mesas y diferentes juegos para aprender o para simplemente disfrutar.
Asimismo pudimos asistir a varios talleres y charlas sobre cosplay o dibujo, donde aprender técnicas o atender a las explicaciones de los expertos en la materia.
Esperando una segunda edición
Una feria de esta magnitud conlleva un gran trabajo de organización y es imposible que no surja algún contratiempo pese a intentar tener todo controlado. El único que hemos visto pero creemos que tiene facil solucion, ha sido la falta de información con los horarios de firmas con algunos de los artistas del stand del salón, aunque hubo varias oportunidades de hacerse con la firma de los invitados. Eso sí, el éxito de la Feria ha sido innegable y esperamos que el año que viene, y con la experiencia de este año, el salón vaya a mas para el disfrute de todos los fans.
